Josefa Ortiz de Dominguez | ||||||||||||||||||||||||
Creado por: Mariana Souza, Faryde Avila, Liliana Jaramillo y Pablo Espinoza | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
La corregidora de Quer�taro do�a Josefa Ortiz de Dominguez es la mas conocida y es la mas recordada de las hero�nas de M�xico. Nacio en la capital del Virreynato de la Nueva Espa�a el 19 de marzo de 1771. Al quedar huerfana fue a hacerles compa�ia a las se�oritas Gonzales y el 16 de mayo de 1789 solicito del Real Colegio de San Ignacio de Loyola, mejor conocido por el "Colegio de las Vizcainas". El capitan del Regimiento de Dragones de la Reina don Ignacio Allende cortejaba a una de las hijas de los Corregidores y de los cambios de impresiones que tuvieron con el se formo lo que y se le llama "La Conjuracion de Queretaro". Esta conjuracion fue objeto de de cinco diversas denuncias y una de ellas, la de Francisco Bueras al Juez Eclesiastico Rafael Gil de Leon, hizo que el comandante militar Garcia Rebollo ordenara al Corregidor Dominguez el cateo de domicilios y y la aprehension de don Epigmenio y don Emeterio Gonzalez. | |||||||||||||||||||||||
LO QUE LOGR� | ||||||||||||||||||||||||
|
Era el 14 de septiembre cuando do�a Josefa, encerrada con llave por su esposo el Corregidor, llamo desde su recamara en forma convenida al alcalde Ignacio Perez; �ste advirtio la urgencia del llamado puesto que la Corregidora golpeo con el tacon de su calzado, repetidamente, en el piso que para el caso del alcalde era el techo de su cuarto dormitorio y al acudir al porton de la casa, por el agujero de la llave le ordeno do�a Josefa que sin perdida de momento ensillara un caballo y se encaminara a San Miguel el Grande a enterar al capitan Allende lo q pasaba en Queretaro. Perez obedecio y el aviso de la Corregidora determino la proclamacion de la Independencia en la Congregacion de Nuestra Se�ora de los Dolores, la madrugada del domingo 16 de 1810. Precisamente en esta fecha, en Queretaro, la nueva denuncia hecha por el capitan Joaquin Arias al Alcalde Ochoa, obligo a este funcionario a liberar la orden de detencion del Corregidor Dominguez y su esposa, recluyendoseles respectivamente en los conventos de la Cruz y de Santa Clara, en donde estuvieron cuatro o cinco dias, mientras duro la agitacion de los primeros momentos. El 20 de noviembre de 1814, el auditor de guerra Melchor de Foncerrada expresa que do�a Josefa "padecia enajenacion mental" y proponia una reclusion si el Virrey no permitia que saliera del convento dado el estado gravido de la procesada. Dos a�os despues el oidor Bataller pide cuatro a�os de prision para "La Corregidora", los que principian a contarse de 1816 en que es trasladada al convento de Santa Catalina de Sena. | |||||||||||||||||||||||
EL FINAL DE LA CORREGIDORA | ||||||||||||||||||||||||
![]()
A los 61 a�os de vida, el 2 de marzo de 1829 dejo de existir, victima de una pleuresia, la animosa mujer que en su entusiasmo advirtio una Patria Mexicana feliz, independiente y libre. |
|
Favourite links
|
|
|
This page has been visited
|